COMBUSTIÓN DE UNA VELA
Materiales:
1. Un plato de plástico con agua (como el del vídeo).
2. Una vela plana
3. Un vaso estrecho de tubo
4. Colorante (por ejemplo: azafrán.)
Realización del experimento:
1. Llenamos el plato con agua (un dedo de profundidad).
2. Añadimos al agua un colorante antes o después de verterlo en el plato.
3. Encendemos la vela y la colocamos en el centro del plato.
4. Colocamos el vaso tapando la vela.
5. Esperamos a que se apague la vela
Explicación:
Al encender la vela y colocar el vaso encima, se produce una reacción de combustión: la cera de la vela reacciona con el oxígeno que queda dentro del vaso y produce dióxido de carbono y vapor de agua. El vapor de agua producido en la combustión de la vela se condensa en las paredes del recipiente.
En esta reacción se consume el oxígeno que forma parte del aire, pero se forman también el dióxido de carbono y el vapor de agua. Cuando hemos encendido la vela el aire se ha calentado, y cuando un gas se calienta se expande. Como el vaso no cierra herméticamente, el aire en expansión sale por el único sitio que puede, por la boca del vaso. Entonces, si el aire ha salido, ha dejado un espacio vacío, por lo tanto ha disminuido la presión dentro del vaso. Como la presión del aire exterior es mayor, hace el efecto de sorber poco a poco el agua hacia arriba. En el momento que la vela se apaga este efecto aumenta, haciendo que el agua suba mucho más rápido.
Autor: Domingo Ros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario